Las últimas conclusiones del estudio Mediascope de la EIAA muestran un rápido incremento del uso diario de la red: Internet gana peso en cada vez más aspectos de la vida moderna.En Europa, cada semana se conectan a la red 178 millones de personas, lo que representa un 60% de la población.
De estos, más de la mitad (un 55%) lo hace a diario, dedicando las horas de la tarde que tradicionalmente ocupaba la televisión (cuando un 75% de los usuarios de la red están conectados) y los fines de semana (cuando navega el 51% de los europeos).
El mayor uso de la red refleja la creciente dependencia de los estilos de vida modernos de Internet. La franja de edades entre 25 y 34 años, la “juventud de oro”, conforma el segmento más apreciado por los anunciantes. Este grupo, de economía saneada pero falto de tiempo, es el principal impulsor del cambio observado: el 78% confía a la red la posibilidad de mantener el contacto con amigos y familiares, y más de la mitad dice poder reservar vacaciones (un 56%), escoger productos y servicios (un 57%) y administrar sus finanzas (un 53%) mejor gracias a Internet.
La creciente importancia de la red en los estilos de vida modernos se refleja en su influencia en las compras. Cuando se preguntó a los encuestados cuáles eran sus fuentes importantes de información a la hora de buscar productos y servicios, el 66% de los usuarios de la red europeos citó los buscadores (eclipsando las recomendaciones personales en un 64%), el 50% recurrió a sitios de comparación de precios y el 49%, a sitios de marcas conocidas. El 87% de los internautas europeos ha comprado un artículo online que ha encontrado navegando, mientras que el 41% de los usuarios ha decidido adquirir una marca distinta a la que tenía prevista basándose en sus indagaciones online.(Fuente: Microsoft Advertising)
0 comentarios:
Publicar un comentario