Y pareciera absurdo preguntarlo, pero ¿Tu empresa/proyecto ya está en Twitter? Te ofrezco una adaptación de 18 de las 50 recomendaciones que hacen en Youngentrepreneur si estás por participar YA en esta red social:
1. ¡Empezar abriendo la cuenta! Es fácil y habrás dado el primer paso.
2. Toma tu tiempo para completar tu perfil, y eso incluye un fondo personalizado Y NO alguno de los que vienen por defecto.
3. Siempre, siempre procura incluir una fotografía en tu perfil. La imagen visual es muy potente, además que añade confianza y profesionalidad.
4. Prueba con algunos tweets, ensaya algunas formas de redacción, hasta que encuentres "tu estilo".
5. Evita hablar de negocios todo el tiempo, y más aún: EVITA hablar de TU negocio todo el tiempo. Desde luego que es una tentació muy grande pero debes de saber que resulta tremendamente fastidiante para el receptor que terminará solucionando el asunto a costa de un clik (unfollow).
6. Participa con tus agregados a "nivel personal" y habla del tipo de cosas que puedan interesarles.
7. Involucra a tus empleados o socios, ello lo puedes conseguir utilizando alguna aplicación que lo permita como hootsuite (en lo que llegan las ya muy anunciadas cuentas compartidas).
8. Cualquiera que sea tu línea de negocio, es posible encontrar personas interesadas en lo que usted hace: ofrézcales un valor agregado, que valga la pena leer sus actualizaciones.
9. Por más controvertido y duro que sea el sector en el que te desenvuelves, procura pensar positivo y de ver el vaso medio lleno. Ya tus seguidores tienen sus propios problemas para que tú los agobies con más.
10. Cuando twittees sobre tus propios productos/servicios, hazlo desde la perspectiva de ofrecer un consejo en lugar de estar vendiendo.
11. Incluye con frecuencia fotos y enlaces visuales, Twitpic es ideal para ello.
12. Programa tu rutina de twitteo, de modo que manifiestes regularidad en el uso de la herramienta; eso sí: por favor evita saturar a tus primeros seguidores con twitteos cada 3 minutos.
13. Acostúmbrate a utilizar Twitter Search para encontrar personas que estén interesadas en tu línea de negocio.
14. Sin duda no te conviertas en un twitterholico y recuerda que ésto es sólo parte de tu estrategia global.
15. Aprovecha ocasionalmente para hacer preguntas fáciles y rápidas a modo de obtener feedback de entre las personas que te siguen.
16. El proceso de convertir a tus seguidores de Twitter en clientes potenciales va de la mano de un proceso de comercialización suave, que se traduzca en confianza y empatía; sin ello, no conseguirás más que espantar a los curiosos.
17. Se flexible y mantente dispuesto a cambiar, recuerda que es un medio en constante evolución e influenciado por incontables corrientes según gustos y temporadas.
18. Y por encima de todo, ¡diviértete!, y no olvides en centrarte en tu objetivo a largo plazo. (Fuente winred.com)
0 comentarios:
Publicar un comentario