Según Ability Commerce, el 79% de los 500 vendedores líderes en internet tienen una página en Facebook, pero sólo en el 12% de los casos se incluye alguna herramienta o aplicación para poder realizar compras a través de la página. Por otro lado, un estudio realizado conjuntamente por Shop.org, comScore y Social Shopping Labs reveló que el 53% de los usuarios de Facebook ha llegado a la página web de algún vendedor a través de su página en Facebook. Además, al 35% de los compradores online le gustaría realizar sus compras a través de la red social.
Para los compradores online, Facebook se está convirtiendo cada vez más en un recurso para encontrar a las marcas en la red. Según Compete, el número de compradores online que utiliza las páginas de las tiendas en Facebook ha crecido un 3% con respecto al año pasado, situando a los blogs los foros y las páginas de comentarios en un segundo puesto. Además, un tercio de los encuestados asegura ser fan de seis o más marcas o tiendas en Facebook.
Por otro lado, el 56% de los encuestados por Compete aseguró visitar las páginas de las tiendas en Facebook para conseguir ofertas y promociones, mientras que en el estudio de Shop.org, en el que se incluyeron Twitter y los blogs corporativos, eran en 58%. Otra de las motivaciones era mantenerse al día sobre los productos y saber más sobre las empresas. Además, el 20% de los compradores online, según Compete, consideró las páginas en Facebook influyentes o muy influyentes, independientemente de si se podían finalizar las transacciones a través de ellas o no. Unos datos que son muy positivos de cara al crecimiento de las ofertas de f-commerce.
Otra encuesta, esta vez realizada por PowerReviews y e-tailing group, reveló que las herramientas más habituales, como las opiniones de los consumidores o los foros, superan a Facebook respecto al efecto que tienen sobre el comportamiento del comprador. Aún así, la red social está por encima de la influencia de los móviles y Twitter.
Todos estos datos parecen indicar que Facebook es cada vez más importante para los compradores online, y su popularidad no deja de crecer, aunque todavía tiene que ser capaz de superar la influencia de las comunidades online sobre las compras. Además, esta tendencia debería animar a los vendedores y a las marcas a darles a este pequeño grupo de consumidores en Facebook el acceso a las compras que reclaman. Aunque todavía no se puedan finalizar las compras directamente en Facebook, a través de ofertas exclusivas es posible generar fidelidad y aumentar el interés y el aprecio por la marca, además de que estarán preparadas para el f-commerce en cuando llegue. (Fuente: marketingdirecto.com)
0 comentarios:
Publicar un comentario