Coca-Cola, el séptimo inversor publicitario del mundo, reducirá sus costes estructurales entre 550 y 650 millones de dólares de cara a 2015 y los reinvertirá en marketing. ¿Por qué? Porque es el momento idóneo para construir marca y lanzar nuevos productos. Al igual que la multinacional del refresco, muchos otros anunciantes se disponen a disputar un aumento de cuota de mercado. ¿Lograrán su propósito de estimular el consumo? Lo van a intentar. Según las últimas previsiones de ZenithOptimedia, la inversión publicitaria mundial crecerá un 4,8% este año.
Es una ligera mejoría respecto a lo apuntado el pasado mes de diciembre (4,7%). En conjunto, la industria publicitaria mundial moverá este año 489.000 millones de dólares y se espera que vaya recuperando pulso los próximos dos años, con crecimientos estimados del 5,3% y del 6,1% para 2013 y 2014, respectivamente.
Y es que los grandes anunciantes han estado acumulando reservas desde el inicio de la crisis en 2008 y consideran que ha llegado el momento de reactivar su actividad en marketing. El objetivo es estimular el consumo y conseguir mayor cuota de mercado. No solo Coca-Cola tiene previsto incrementar su inversión publicitaria. También otros como Unilever, Reckitt Benckiser y PepsiCo han anunciando su intención de rearmarse como marca y lanzar nuevos productos.
Riesgo de colapso en la Eurozona
Aunque los indicadores económicos de Europa han empeorado y la recesión es una realidad, los analistas señalan que el riesgo de colapso en la eurozona ha disminuido en los último meses. Persisten el gran problema de la deuda pública y el riesgo de crisis de liquidez, impagos de los estados y quiebra. Sin embargo, la intervención del Banco Central Europeo ha ayudado al sistema emitiendo deuda a corto plazo que ha dotado de liquidez a los bancos y facilitado a los gobiernos su acceso al crédito. The Economist Intelligence Unit ha reducido sus estimaciones de riesgo de colapso de la eurozona del 40% al 30%.
A pesar de ello, las previsiones de ZenithOptimedia reajustan el crecimiento del mercado publicitario en Europa Occidental del 2,0% del pasado diciembre al 1,5% ( en Europa Central y del Este la rebaja va del 8,0% al 6,5%). Mientras tanto, América del Norte parece encaminada solidamente hacia la recuperación y mantiene la estimación del 3,6%.
Mejoran, así mismo, las cifras de crecimiento para Asia Pacífico, desde un 7,2% a un 7,4%.Latinoamérica, por su parte, es la región más dinámica, donde se espera que el crecimiento de la industria publicitaria sea del 9,2% y no del 6,0%. Las convulsiones políticas siguen penalizando a Oriente Medio y Norte de África (1%).
0 comentarios:
Publicar un comentario