Es la pregunta más frecuente que nos hacen nuestros clientes actuales
y los potenciales clientes que consultan por nuestros servicios. La
respuesta es sencilla pero a la vez compleja pues va a depender de cada
cliente.
Una página web en formato HTML sea cual sea la versión 4 o 5, es
ideal para aquellas personas o empresas que lo que buscan es destacar en
diseño web y su información no cambiará mucho en el tiempo. En estos
casos una página web en formato HTML es el adecuado y es mucho más
económica que una pagina web administrable.
Pero si Ud. o su empresa es de los que no les interesa mucho el
diseño, y va a cambiar constantemente la información contenida en la
página web, ahí si una página web administrable es lo que Ud. busca.
En la red, hay 2 tipos de sistemas que permiten obtener una página web administrable:
a) Con sistemas o código open source, llamados “gratuitos”
b) Con código privativo
¿Qué es el open source?
De una manera bien sencilla, son sistemas desarrollados por
comunidades de desarrolladores o programadores web que en forma
voluntaria donan horas de su tiempo desarrollando plataformas o sistemas
y que cualquier persona con un mínimo de conocimiento puede descargar y
usar.
Es muy común que muchas empresas utilicen este código open source
para desarrollar sus páginas web, pues al ser un código gratuito, el
costo final para el cliente es bajo, pues sólo le cobraran la
instalación, el diseño y el llenado de la información en la página web.
Por experiencia para pequeñas y micro empresas no recomendamos el uso
de páginas web administrables con código open source por las siguientes
causas:
- Constantes actualizaciones y parches al sistema, que le ocasionaran costos adicionales.
- Posibilidad de conflictos entre las actualizaciones y parches, según sea la versión del sistema base.
- Mayor probabilidad de vulnerabilidades y/o ataques de Hackers, pues
al ser un código que cualquier persona puede descargar, un hacker puede
bajar uno de estos sistemas y buscar las vulnerabilidades y aprovechar
estas para sus fines.
- Posibilidad de que la comunidad que soporta la plataforma open source se disuelva.
- Mediano – Alto nivel de complejidad para el uso y administración de la plataforma para el administrador de la página web.
Son altamente conocidos Joomla y Wordpress, códigos open source que
sirven de base para desarrollar paginas web administrables. Lo malo es
que muchas veces el desarrollador no le explica al cliente lo que esta
comprando, y hay muchos casos de estafas o engaños, pues el cliente dado
que no conoce el tema, pide cosas o modificaciones que no son viables
en este tipo de códigos, pero que el desarrollador desconoce y acepta a
todo lo que solicite el cliente, ocasionando en algunos casos
vulnerabilidades en el sistema, haciéndolos presa fácil de los hackers.
En otros casos el desarrollador no encuentra la forma de hacer la
modificación solicitada por el cliente, y este abandona el proyecto,
dejando desairado al cliente.
El código open source, no es malo, por el contrario, es muy bueno,
pero para usar un código open source recomendamos contar con una empresa
detrás de ella, que maneje el soporte técnico, que le garantice al
cliente que su instalación de su página web administrable funcionará al
menos 2 años, pues es probable que más tiempo no durará por las
constantes actualizaciones. Muchas entidades del estado usan código open
source en sus páginas web en Perú y trabajan muy bien, pues, detrás de
ellas hay todo un departamento de sistemas que vela porque todo funcione
correctamente, ahorrando costos significativos.
Para empresas pequeñas o micro empresas sugerimos el código
privativo, es decir, sistemas desarrollados por empresas especializadas
en el desarrollo web y que cuentan con frameworks o sistemas propios, lo
suficientemente flexibles que se pueden ajustar a las necesidades del
cliente. El costo será un poco mayor, pero si hace un análisis costo –
beneficio, el código privativo le será más económico y duradero en el
tiempo.
Ventajas del código privativo
- No requiere de actualizaciones y/o parches al sistema
- No hay posibilidad de conflictos entre las actualizaciones y parches, pues casi no se realizan.
- Menor probabilidad de vulnerabilidades y/o ataques de Hackers.
- Bajo nivel de complejidad para el uso y administración de la plataforma
Ahora si lo tiene más claro, Ud. Tiene decide que formato de pagina
web requiere para su empresa y por seguridad le recomendamos que busque
empresas, no busque al amigo, al sobrino, o al vecino que estudia
sistemas, que a pesar de toda la buena voluntad que puedan tener, si no
posee experiencia, el producto final no será del todo profesional y la
más afectada será la imagen de su empresa. Ojo con esto, es preferible
invertir un poco más y Ud. dormirá tranquilo.
Links de Interés
http://www.apoyodigital.com.pe/webmedia/pagina-web-administrable-mype.html
http://www.apoyodigital.com.pe/webmedia/pagina-web-administrable-pyme.html
http://www.apoyodigital.com.pe/webmedia/paginas-web-administrables.html
Dpto de Comunicaciones Digitales
Apoyo Digital SAC
¿QUE ME CONVIENE MAS? ¿UNA PAGINA WEB EN HTML O UNA ADMINISTRABLE?
Publicado por Apoyo Digital SAC en 10:15 Etiquetas: ADMINISTRABLE, Apoyo Digital SAC, diseño web peru, diseño web profesional, PAGINA WEB EN HTML, UNA PAGINA WEB EN HTML O UNA ADMINISTRABLE
0 comentarios:
Publicar un comentario